Tipos de pavimentos continuos

Tipos de pavimentos continuos

Fabricación y características de los pavimentos continuos de Chemifloor

Cada pavimento continuo está basado en características especiales que dependen de las variables que van a intervenir en la aplicación del mismo.

Chemifloor fabrica toda una línea de productos y dispone de otros de importación que aportan soluciones líderes y de gran prestigio al mercado. Nuestra gama de productos para la fabricación de pavimentos continuos es lider en la fabricación de lo mismos y especialmente en aquellos que requieren características especiales, como pueden ser: flexibilidad, conductividad, decorativos, alimentarios etc.

Para la correcta ejecución de los pavimentos continuos, se requieren productos de altas prestaciones y unas condiciones óptimas de aplicación, así como un correcto análisis de todos los parámetros que interviene en el proyecto, es decir: estado del soporte, industrial o decorativo, humedad del soporte, interior o exterior, tiempo de aplicación y temperatura de aplicación.

Los pavimentos continuos a base de resinas epoxídicas, de metacrilato (MMA), acrílicas o de poliuretano, se caracterizan normalmente por ser bicomponentes, es decir, constan de dos componentes que al mezclarse endurecen por reacción química en un tiempo corto. Las resinas utilizadas para la ejecución de estos pavimentos continuos generan elevadas resistencias mecánicas, así como altas resistencias a agentes químicos y ambientales externos.

Los espesores medios que se utilizan para los pavimentos continuos son de 3/4 mm. como máximo, aunque podrían variar según el destino del mismo.

Las resinas utilizadas en los pavimentos continuos pueden ser transparentes, pigmentadas o mezcladas con cargas, frecuentemente se usan las de resinas Epoxi (EP), de Poliuretano (PUR) de metacrilato (MMA) , acrílicas y de Poliéster (UP) para llegar a la fabricación de productos destinados a los:

• Pavimentos industriales interiores o exteriores.

• Pavimentos decorativos de resinas o de microcemento.

Locales comerciales

• Pavimentos continuos de microcemento.

Pavimentos alimentarios

Para la industria agro-alimentaria.

Para la Industrial cárnica

  • Salas de despiece.
  •  Cámaras de frío.
  • Cámaras de salado.
  • Salas de embutidos.

Para la industria pesquera.

Para la industria panadera.

Suelos continuos para la fabricación de bebidas.

Suelos continuos para cocinas industriales.

Suelos impermeabilizantes.

Pavimentos deportivos.

Pavimentos para la industria farmacéutica.

Pavimentos para laboratorios.

Pavimentos hospitalarios.

Pavimentos de hormigón Industrial.

Pavimentos de Asfalto y Slurry.

Estos pavimentos continuos cumplen con las normas que la directiva europea y el código técnico de la edificación exigen en relación a higiene, clasificación de resistencia al fuego y al deslizamiento, por lo que dan grandes resistencia mecánicos como químicas.

Solicite asesoría personalizada

Rellene el formulario y solicite asesoría personalizada sin compromiso. Le indicaremos cuál es el pavimento continuo más adecuado para su empresa.

Beneficios de los pavimentos industriales de resina

Beneficios de los pavimentos industriales de resina

Para conocer cuáles son los beneficios de los pavimentos industriales de resina, es necesario primero conocer cómo es un pavimento industrial, qué tipos de pavimentos industriales hay, qué características tienen y porqué el pavimento industrial de resina es el más recomendado para determinadas industrias.

¿Qué es un pavimento industrial?

Un pavimento industrial es un suelo con características especiales para la industria. Solemos ver este tipo de pavimento en naves industriales de cualquier sector, fábricas, almacenes, locales, etc.

¿Qué tipos de pavimentos industriales hay?

Existen diferentes tipos de pavimentos industriales, en función del material con el que se cree, como por ejemplo:

  • Pavimentos de resina
  • Pavimentos de hormigón
  • Pavimentos cerámicos
  • Pavimentos de chapa de acero
  • Pavimentos de asfalto
  • etc.

¿Qué características tienen los pavimentos industriales?

En términos generales, los pavimentos industriales, son suelos con necesidades específicas, como por ejemplo:

  • Gran resistencia química
  • Gran resistencia mecánica
  • Gran resistencia a la abrasión
  • Gran resistencia a las variaciones de la temperatura

Pero además, los pavimentos industriales deben ser:

  • Antideslizantes
  • Ignífugos
  • Conductores o Anti-estáticos
  • Anti-polvo
  • Amortiguados
  • Flexibles
  • Higiénicos

Todos los pavimentos continuos industriales deben cumplir con la Normativa Europea y con el Código Técnico de Edificación para garantizar su calidad así como otros estándares de calidad, como por ejemplo las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 con las que también cumplen los pavimentos de Chemifloor.

.¿Qué beneficios tiene el pavimento industrial de resina?

De entre todos los tipos de pavimentos industriales, los pavimentos de resina son los únicos que además de cumplir con todas las especificaciones anteriores, también:

  • Se pueden pre-instalar sobre multitud de otros pavimentos existentes
  • Tienen un mayor rendimiento que el resto de pavimentos
  • Son más fáciles de mantener
  • Son muy resistentes y perdurables en el tiempo
  • No tienen juntas
  • Son impermeables y no porosos
  • Se puede adaptar el espesor a las necesidades del cliente
  • Tienen multitud de acabados diferentes en función de las necesidades físicas y estéticas de cada proyecto.

¿Qué tipos de pavimentos industriales de resina hay?

Existen diferentes tipos de pavimentos de resina. En Chemifloor, por ejemplo, fabricamos 5 tipos de resinas con los que podemos hacer más de 150 tipos de pavimentos industriales de resina diferentes y totalmente adaptados a las necesidades concretas de cada cliente.

Para crear estos pavimentos industriales utilizamos una base de:

  • Resinas epoxi
  • Resinas de poliuretano
  • Resinas de metacrilato
  • Resinas acrílicas-cementosas
  • Resinas de poliéster

¿Para que tipo de empresas es más recomendable tener pavimentos industriales de resina?

Los pavimentos industriales de resina son ideales para todo tipo de naves industriales, talleres, grandes almacenes, parkings, etc., como por ejemplo para:

  • Muelles de carga y descarga
  • Bodegas
  • Mataderos y salas de despiece
  • Cámaras de congelación
  • Parkings, aparcamientos y garajes
  • Salas blancas para la industria farmacéutica, electrónica, biológica, etc.
  • Soleras
  • Suelos deportivos
  • etc.

¿Qué productos hay para la creación de pavimentos industriales?

Para crear un pavimento industrial, es necesario analizar las necesidades concretas de cada suelo y de cada empresa. Es decir, el tipo de empresa, el soporte sobre el que se aplicará el pavimento industrial y el destino final de este soporte determinará el tipo de sistema a aplicar y, por lo tanto, los productos que van a intervenir.

De este modo, podemos crear un sistema a base de productos de resina que permita fabricar el pavimento industrial más adecuado para las necesidades concretas de cada empresa.

En Chemifloor disponemos de una amplia gama de sistemas para crear pavimentos industriales.

Póngase en contacto con nuestro equipo de profesionales especializado y le asesoraremos sin compromiso sobre qué tipo de pavimento industrial es el más adecuado para su empresa!

¡Contáctenos!

Solicite asesoría personalizada

Rellene el formulario y solicite asesoría personalizada sin compromiso. Le indicaremos cuál es el pavimento continuo más adecuado para su empresa.

Tipos de pavimentos industriales y sistemas adaptados

Tipos de pavimentos industriales y sistemas adaptados

Existen diferentes tipos de pavimentos industriales y sistemas. Pero para conocer qué tipos de pavimentos industriales existen, primero es necesario conocer qué son los pavimentos industriales y qué características tienen los pavimentos industriales, etc.

¿Qué son los pavimentos industriales?

Los pavimentos industriales son un tipo de suelo especial para la industria.

Los pavimentos industriales puede ser:

Pavimentos industriales continuos:

  • De resina
  • De hormigón

Pavimentos industriales no continuos

  • Baldosas
  • Losetas

¿Qué son los pavimentos industriales continuos?

Los pavimentos industriales son un tipo de suelo de pavimento continuo que cumplen con unas características específicas que demandan determinadas industrias o sectores industriales como son la resistencia, la higiene, etc.

Por eso, los pavimentos industriales son habituales en:

  • Suelos para fábricas
  • Suelos para naves industriales
  • Suelos para almacenes
  • Suelos para muelles de carga y descarga
  • Suelos para bodegas
  • Suelos para mataderos
  • Suelos para cámaras de congelación
  • Suelos para parkings, aparcamientos y garajes
  • Suelos para salas blancas de laboratorios (famacéuticos, electrónica, etc)
  • Suelos para soleras
  • Suelo para instalaciones y pistas deportivas

¿En qué tipo de industrias es más habitual utilizar pavimentos industriales continuos?

Aunque los pavimentos industriales son ideales para todo tipo de industrias, este tipo de pavimentos es perfecto como:

Suelo de industrias alimentarias: Ya que este tipo de industria necesita suelos muy resistentes a los ataques de diferentes substancias: desde agua, grasas, aceites, sangre, etc. así como productos químicos. Así mismo deben resistir el desgaste físico del tráfico pesado de vehículos de carga y descarga.

Suelo de industrias agrarias: Debido a que este tipo de industria necesita suelos muy resistentes a los ataques de diferentes productos químicos así como el desgaste físico del tráfico pesado.

Suelo de fábricas de bebidas: Puesto que este tipo de industria necesita suelos muy resistentesa los ataques de diferentes substancias: desde agua, grasas, etc. así como productos químicos. Además, deben resistir el desgaste físico del tráfico pesado de vehículos de carga y descarga.

Suelo para industrias de alta precisión: Ya que este tipo de industria que trabaja con maquinaria de alta precisión necesita suelos muy limpios, higiénicos y de alta planimetría que permitan controlar y erradicar el polvo para entregar un producto final impecable y adaptado a la micra.

Suelos para empresas farmacéuticas: Ya que este tipo de industria necesita suelos muy limpios, higiénicos que permitan controlar y erradicar el polvo y que resistan los ataques de productos químicos, aceites, etc.

Suelos para empresas de packaging y embalaje: Debido a que este tipo de industria necesita suelos muy limpios, higiénicos que permitan controlar y erradicar el polvo. Además, deben resistir el alto tránsito de vehículos de carga.

Suelos para la industria gráfica impresa: Puesto a que este tipo de industria necesita suelos muy limpios, higiénicos que permitan controlar y erradicar el polvo. Además, deben ser suelos que resistan a diferentes substancias (aceites, disolventes, etc.)

¿Qué características tienen los pavimentos industriales continuos?

En general, los pavimentos industriales continuos tienen las siguientes características:

  • No tienen juntas
  • Son muy resistentes a las abrasiones físicas
  • Son muy resistentes a los ataques químicos
  • Son fáciles de limpiar
  • Son fáciles de mantener
  • Son impermeables
  • No son porosos
  • Son amortiguados
  • Son flexibles
  • Se pueden instalar sobre multitud de suelos
  • Son 100% adaptables a las necesidades de cada cliente: en espesor, color, etc.

Además de estas características, los pavimentos industriales de Chemifloor:

  • Cumplen con la norma ISO 9001:2015
  • Cumplen con la norma ISO 14001:2015
  • Cumplen con la normativa Europea
  • Cumplen con el Código Técnico de Edificación
  • Son ignífugos
  • Son hidrófugos
  • Son antideslizantes
  • Son conductores o antiestáticos
  • Son anti-polvo

¿Qué son los sistemas de pavimentos industriales?

Los pavimentos industriales continuos, se realizan mediante sistemas.

Un sistema de pavimento industrial es una metodología de creación de suelos continuos industriales mediante la combinación de una serie de productos especiales para pavimentos continuos que se deben aplicar en un orden determinado y que terminan formando un suelo industrial con unas características únicas en función de las necesidades de cada cliente.

Hay infinidad de sistemas posibles. De hecho, en Chemifloor contamos con más de 150 sistemas de pavimentos que adaptamos en función de las necesidades específicas de cada cliente.

¿Cómo se determina el sistema de pavimento industrial más adecuado para cada empresa?

Para determinar y crear el sistema de pavimento industrial más adecuado para cada cliente, en Chemifloor realizamos un análisis de 4 elementos:

  1. Qué tipo de pavimento industrial necesita el cliente: antideslizante, anti-polvo, etc.
  2. Cuáles son las condiciones actuales del tipo de suelo del cliente: humedad, estados…
  3. En qué lugar se deberá crear el pavimento industrial: interior, exterior…
  4. Cuáles serán las condiciones de aplicación del pavimento industrial: temperatura, tiempo de aplicación…

Analizando todos estos factores podemos crear un pavimento industrial que se adapte totalmente a las necesidades específicas de cada cliente en particular.

¿Qué tipos de sistemas de pavimentos industriales existen en el mercado?

Hay diferentes tipos de sistemas de pavimentos industriales en función de la cantidad de capas de tipos de productos que tiene cada sistema.

  • Sistema de pavimento industrial monocapa
  • Sistema de pavimento industrial bicapa
  • Sistema de pavimento industrial multicapa

Gracias a la combinación de materiales y capas de aplicación de los mismos, en Chemifloor podemos personalizar los sistemas, su espesor (desde micras hasta 1 cm) y características a las necesidades concretas y específicas de cada cliente.

Como puede ver, existe gran variedad de pavimentos industriales y sistemas. Pero en todos los casos, la elección del pavimento industrial más adecuado permitirá crear un lugar de trabajo limpio, seguro, eficaz y eficiente para todos los trabajadores de la empresa.

Por eso, es fundamental el estudio personalizado de las necesidades de cada empresa.

En Chemifloor llevamos más de 28 años fabricando productos para la creación de pavimentos industriales.

Póngase en contacto con nuestro equipo de profesionales especializado y le asesoraremos sin compromiso sobre qué tipo de pavimento industrial es el más adecuado para su empresa. ¡Contáctenos!

Solicite asesoría personalizada

Rellene el formulario y solicite asesoría personalizada sin compromiso. Le indicaremos cuál es el pavimento continuo más adecuado para su empresa.

Cómo aplicar microcemento

Cómo aplicar microcemento

El microcemento es un pavimento continuo a base de polímeros acrílicos cementosos de muy altas resistencias mecánicas y químicas muy utilizado en decoración.

Qué características tiene el sistema de microcemento Chemifloor

Por sus características, el microcemento Chemifloor es perfecto para crear pavimentos funcionales y pavimentos decorativos, ya que además de ofrecer altas resistencias a la abrasión, al desgaste, al fuego, al deslizamiento, a la compresión, etc. permite personalizar el color y el acabado.

Además, se puede aplicar microcemento sobre azulejos, paredes y todo tipo de suelos.

Estos factores, junto a su bajo precio, hacen del microcemento Chemifloor un material ideal para la creación de cualquier tipo de ambiente, nuevo o de reforma en el hogar, la oficina, hoteles, piscinas… Estando especialmente indicado el uso de este sistema de microcemento en baños y cocinas.

El sistema de microcemento de Chemifloor se compone de 3 productos:

El microcemento 01

Está conformado por 2 componentes: el componente A, que puede ser incoloro o coloreado y el componente B que es de color natural. El microcemento 01 es de rápido secado al tacto: 1,5 horas. Por lo que entre capa y capa solo es necesario esperar entre 6 y 8 horas.

El microcemento 02

También es bicomponente: el componente A, es coloreado y el componente B que es de color natural. El microcemento 02 también es de rápido secado al tacto, ya que seca en 1 hora. Por lo que entre capa y capa solo es necesario esperar entre 2 y 3 horas.

El microcemento 03

También está conformado por 2 componentes: el componente A, coloreado y el componente B, natural. También es de rápido secado al tacto, ya que seca en 1 hora. Por lo que entre capa y capa solo es necesario esperar entre 2 y 3 horas.

Esto hace que el sistema de microcemento Chemifloor tenga una puesta en servicio de 3 días ofreciendo su máxima resistencia a partir de los 28 días de su creación.

Cómo se aplica el microcemento Chemifloor

Para aplicar microcemento Chemifloor en diferentes superficies debemos seguir los siguientes pasos:

1 – Preparar la superficie del microcemento

  1. Limpiar los sorportes donde se va a aplicar el microcemento. Estos soportes debes estar secos y lipios para garantizar la máxima cohesión.
  2. Limpiar la superficie con un cepillo metálico rotativo o disco abrasivo o químico para eliminar la lechada superficial y las materias extrañas.
  3. Secar y aspirar el polvo.
  4. Cerciorarse que el hormigón tiene más de 28 días de fraguado, una humedad inferior al 4% a una profundidad de 15 mm. Y una resistencia mínima a la tracción de 10 kg/cm2.

2 – Aplicar el microcemento

  1. Aplicar una capa de imprimación Chemiprimer concrete (el más adecuado para cada superficie) arenándola con arena de sílice natural.
  2. Mezclar con un agitador de balón a marcha lenta durante un mínimo de 3 minutos los dos componentes del microcemento Chemifloor 01. Después pasar a una agitación rápida durante 2 minutos agitando especialmente el fondo y las paredes del bote.
  3. Aplicar el microcemento 01 a llana metálica o de PVC.
  4. Dejar secar durante 6-8 horas.
  5. Mezclar con un agitador de balón a marcha lenta durante un mínimo de 3 minutos los dos componentes del microcemento Chemifloor 02. Después pasar a una agitación rápida durante 2 minutos agitando especialmente el fondo y las paredes del bote.
  6. Aplicar el microcemento 02 a llana metálica o de PVC.
  7. Dejar secar durante 2-3 horas.
  8. Mezclar con un agitador de balón a marcha lenta durante un mínimo de 3 minutos los dos componentes del microcemento Chemifloor 03. Después pasar a una agitación rápida durante 2 minutos agitando especialmente el fondo y las paredes del bote.
  9. Aplicar el microcemento 03 a llana metálica o de PVC.
  10. Dejar secar durante 2-3 horas.

3 – Sellar el microcemento

  1. Sellar el microcemento a base de una combinación de diversas resinas alifáticas.

Recuerde que, antes de crear el sistema de microcemento es necesario analizar con detalle la superficie para determinar que imprimación es la más adecuada para cada tipo de superficie y condiciones.

Si quiere que le asesoremos gratuitamente sobre qué tipo de imprimación es la más adecuada para aplicar el microcemento Chemifloor en su superficie ¡contáctenos!

Nuestro equipo de profesionales estudiará su caso de forma gratuita y sin compromiso

Solicite asesoría personalizada

Rellene el formulario y solicite asesoría personalizada sin compromiso. Le indicaremos cuál es el pavimento continuo más adecuado para su empresa.