Características de las resinas epoxi

Características de las resinas epoxi

Las resinas epoxi se caracterizan por ser bicomponentes, es decir: se basa en una base (componente “A”) más un catalizador o endurecedor (componente “B”) que al mezclarse van a endurecer por reacción química en un tiempo más o menos corto.

Según las características de ésta base y de su endurecedor se obtienen los diferentes sistemas que van a dar solución a todo tipo de pavimento continuo de resina.

Características de las resinas epoxi:

Las resinas epoxi, aportan excelentes características, como por ejemplo:

  • Gran resistencia mecánica
  • Resistencia química
  • Resistencia a la humedad
  • Resistencia a las temperaturas elevadas
  • Grandes propiedades adhesivas
  • Excelente aislamiento eléctrico

Esto hace que las resinas epoxi sean ideales para la fabricación de productos específicos para pavimentos continuos industriales y decorativos.

Por ejemplo, a través de la resina epoxi Chemifloor fabrica:

Gracias a estos productos de resina epoxi Chemifloor fabrica pavimentos continuos de resina epoxi coloreados o incoloros, con disolventes o exentos de disolventes (100% sólidos o acuosos), antiácidos, conductores y flexibles según el sistema de aplicación que el soporte necesite.

Además, la resina epoxi permite fabricar pavimentos de diversos espesores dependiendo si son pavimentos continuos de pintura epoxi o morteros epoxi, por lo que podremos obtener pavimentos de espesores desde 300 micras hasta los 5/6 mm.

Estos pavimentos de resina epoxi cumplen con las normas que la directiva europea y el código técnico de la edificación exigen en relación a higiene, clasificación de resistencia al fuego y al deslizamiento, por lo que dan grandes resistencia mecánicas como químicas.

Todos estos elementos hacen que la resina epoxi sea la más utilizadas en la fabricación de pavimentos continuos.

Cómo se prepara un pavimento de resina epoxi

Para fabricar un pavimento continuo de pintura epoxi es necesario el uso de diversos productos y de personal cualificado.

A continuación, y a groso modo, les explicamos los pasos necesarios para la ejecución de los pavimentos continuos de resina epoxi:

  1. Preparación del soporte
  2. Tratamiento de juntas y fisuras
  3. Capa de alisado
  4. Imprimación del soporte
  5. Mortero autonivelante o antideslizantes
  6. Capa de sellado final

Para la correcta ejecución de estos pavimentos continuos de resina epoxi se requieren además de productos de altas prestaciones y unas condiciones óptimas de aplicación, un correcto análisis de todos los parámetros que interviene en el proyecto, es decir, desde el estado del soporte, industrial o decorativo, la humedad del soporte, si es interior o exterior, el tiempo de aplicación y la temperatura de aplicación.

Por ello, le invitamos a obtener asesoramiento personalizado sin compromiso para encontrar el sistema ideal para su pavimento continuo.

Solicitar asesoría personalizada

Solicite asesoría personalizada

Rellene el formulario y solicite asesoría personalizada sin compromiso. Le indicaremos cuál es el pavimento continuo más adecuado para su empresa.

Beneficios de los pavimentos industriales de resina

Beneficios de los pavimentos industriales de resina

Para conocer cuáles son los beneficios de los pavimentos industriales de resina, es necesario primero conocer cómo es un pavimento industrial, qué tipos de pavimentos industriales hay, qué características tienen y porqué el pavimento industrial de resina es el más recomendado para determinadas industrias.

¿Qué es un pavimento industrial?

Un pavimento industrial es un suelo con características especiales para la industria. Solemos ver este tipo de pavimento en naves industriales de cualquier sector, fábricas, almacenes, locales, etc.

¿Qué tipos de pavimentos industriales hay?

Existen diferentes tipos de pavimentos industriales, en función del material con el que se cree, como por ejemplo:

  • Pavimentos de resina
  • Pavimentos de hormigón
  • Pavimentos cerámicos
  • Pavimentos de chapa de acero
  • Pavimentos de asfalto
  • etc.

¿Qué características tienen los pavimentos industriales?

En términos generales, los pavimentos industriales, son suelos con necesidades específicas, como por ejemplo:

  • Gran resistencia química
  • Gran resistencia mecánica
  • Gran resistencia a la abrasión
  • Gran resistencia a las variaciones de la temperatura

Pero además, los pavimentos industriales deben ser:

  • Antideslizantes
  • Ignífugos
  • Conductores o Anti-estáticos
  • Anti-polvo
  • Amortiguados
  • Flexibles
  • Higiénicos

Todos los pavimentos continuos industriales deben cumplir con la Normativa Europea y con el Código Técnico de Edificación para garantizar su calidad así como otros estándares de calidad, como por ejemplo las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 con las que también cumplen los pavimentos de Chemifloor.

.¿Qué beneficios tiene el pavimento industrial de resina?

De entre todos los tipos de pavimentos industriales, los pavimentos de resina son los únicos que además de cumplir con todas las especificaciones anteriores, también:

  • Se pueden pre-instalar sobre multitud de otros pavimentos existentes
  • Tienen un mayor rendimiento que el resto de pavimentos
  • Son más fáciles de mantener
  • Son muy resistentes y perdurables en el tiempo
  • No tienen juntas
  • Son impermeables y no porosos
  • Se puede adaptar el espesor a las necesidades del cliente
  • Tienen multitud de acabados diferentes en función de las necesidades físicas y estéticas de cada proyecto.

¿Qué tipos de pavimentos industriales de resina hay?

Existen diferentes tipos de pavimentos de resina. En Chemifloor, por ejemplo, fabricamos 5 tipos de resinas con los que podemos hacer más de 150 tipos de pavimentos industriales de resina diferentes y totalmente adaptados a las necesidades concretas de cada cliente.

Para crear estos pavimentos industriales utilizamos una base de:

  • Resinas epoxi
  • Resinas de poliuretano
  • Resinas de metacrilato
  • Resinas acrílicas-cementosas
  • Resinas de poliéster

¿Para que tipo de empresas es más recomendable tener pavimentos industriales de resina?

Los pavimentos industriales de resina son ideales para todo tipo de naves industriales, talleres, grandes almacenes, parkings, etc., como por ejemplo para:

  • Muelles de carga y descarga
  • Bodegas
  • Mataderos y salas de despiece
  • Cámaras de congelación
  • Parkings, aparcamientos y garajes
  • Salas blancas para la industria farmacéutica, electrónica, biológica, etc.
  • Soleras
  • Suelos deportivos
  • etc.

¿Qué productos hay para la creación de pavimentos industriales?

Para crear un pavimento industrial, es necesario analizar las necesidades concretas de cada suelo y de cada empresa. Es decir, el tipo de empresa, el soporte sobre el que se aplicará el pavimento industrial y el destino final de este soporte determinará el tipo de sistema a aplicar y, por lo tanto, los productos que van a intervenir.

De este modo, podemos crear un sistema a base de productos de resina que permita fabricar el pavimento industrial más adecuado para las necesidades concretas de cada empresa.

En Chemifloor disponemos de una amplia gama de sistemas para crear pavimentos industriales.

Póngase en contacto con nuestro equipo de profesionales especializado y le asesoraremos sin compromiso sobre qué tipo de pavimento industrial es el más adecuado para su empresa!

¡Contáctenos!

Solicite asesoría personalizada

Rellene el formulario y solicite asesoría personalizada sin compromiso. Le indicaremos cuál es el pavimento continuo más adecuado para su empresa.

Resina Fotoluminiscente ¡Brilla en la oscuridad!

Resina Fotoluminiscente ¡Brilla en la oscuridad!

En Chemifloor hemos creado una nueva resina fotoluminiscente que brilla en la oscuridad: Chemipur AL Fotoluz.

La pintura fotoluminiscente nos acerca a un universo nuevo de sensaciones. Esta pintura que brilla en la oscuridad posee ciertas cualidades especiales que la convierten en un elemento perfecto en determinados sectores.

¿Cómo funciona esta pintura fotoluminiscente?

Chemipur AL Fotoluz es una resina de poliuretano alifático que incorpora pigmentos fotoluminiscentes que brillan en la oscuridad.

Estos pigmentos se cargan con luz ultravioleta, y reflejan su luz en la oscuridad hasta unas 20 horas aproximadamente. Suelen tener un tono blanquecino o amarillento ante luz natural.

No son pigmentos tóxicos ni radiactivos. Su brillo y luminosidad dependen de la cantidad de luz recibida y del tiempo transcurrido.

¿Dónde aplicar la pintura fotoluminiscente?

La pintura fotoluminiscente Chemipur AL Fotoluz es ideal para:

Beneficios de la pintura Fotoluminiscente

Está pintura de poliuretano alifático tiene múltiples ventajas:

Se trata de una pintura multisuperficie y en todos los casos resulta recomendable utilizar una imprimación blanca que cubra la superficie a pintar. De esa manera, absorberá más luz.

Las superficies pintadas con ella lucirán en la oscuridad, obteniendo así una utilidad concreta y especial.

Nuestra amplia gama de productos exclusivos fabricados con la más moderna tecnología en polímeros ofrece a nuestros clientes una garantía de máxima calidad gracias a un minucioso control de todos los procesos de fabricación y al desarrollo de nuevos productos a la vanguardia del sector.

Si necesita más información no dude en contactarnos. Nuestro equipo técnico estará encantado de asesorarle.

Solicite asesoría personalizada

Rellene el formulario y solicite asesoría personalizada sin compromiso. Le indicaremos cuál es el pavimento continuo más adecuado para su empresa.